INGENIERÍA
DE SISTEMAS

La ingeniería de sistemas es una ciencia
aplicada a los sistemas tiene como objetivo principal la comprensión, el
estudio , la integración, ya sean naturales, sociales , organizacionales y en
general del ser humano. La ingeniería de sistemas constituye un enfoque
interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el
propósito de implementar u
optimizar sistemas complejos.
El ingeniero de sistemas se encarga de las
diferentes etapas de un proyecto vinculado a los sistemas. De esta forma,
analiza el rendimiento económico, la efectividad de los recursos humanos y el
uso tecnológico vinculado a sus creaciones.
Se dedica al desarrollo e implementación de
redes complejas, a la programación de aplicaciones informáticas y al
manejo de base de datos.
La ingeniería de Sistemas comenzó a
desarrollarse en la segunda parte del siglo xx con el veloz avance de la
ciencia de sistemas. Las empresas comenzaron a tener una creciente aceptación
de que dicha ingeniería, podía gestionar el comportamiento impredecible y la
aparición de características imprevistas de los sistemas. La ingeniería de
sistemas es un conjunto de metodologias para la resolución de problemas
mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas.
Es el conjunto de recursos humanos y materiales
a través de los cuales se recolectan, almacenan, recuperan , procesan y
comunican datos e información con el objetivo de lograr una gestión eficiente
de las operaciones de una organización.
DIFERENCIA DE LA INGENIERIA DE SISTEMAS
RESPECTO A OTRAS DISCIPLINAS DE INGENIERIA

La ingeniería de sistemas no construye
productos tangibles. Mientras que los ingenieros civiles podrían diseñar
edificios o puentes, los ingenieros electrónicos podrían diseñar circuitos, los
ingenieros de sistemas tratan con sistemas abstractos con ayuda de las
metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas
para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos
sistemas.
RELACIÓN DE LA INGENIERÍA DE SISTEMAS CON LA
TGS
La ingeniería de sistemas comparte conceptos de
la tgs como lo son:
Jerarquización

Sinergia
Recursividad

Reduccionista
CAMPOS DE ESTUDIO

El ingeniero de sistemas puede
desempeñarse en diferentes campos de acción y en varias disciplinas. Se puede
desempeñar en varios sectores como lo son: Educación, tecnologías de la
información, financiero, salud, una organización, etc.
Debe tener habilidades propias de la carrera como: programación ,
construcción de software , seguridad informática, robótica, manejo de
información.
TEORIA DE LOS JUEGOS

La
teoría de los juegos analiza y estudia con pensamientos matemáticos, la
competencia racional entre dos o más oponentes para logras más ganancias y
tener una mínima perdida. Esta técnica estudia los comportamientos que podrán
tener los individuos. La teoría de los juego pertenece a una rama de la
economía en donde explica las decisiones que debe tener un individuo con éxito
para la toma de decisiones por el resto de la competencia que interviene en la
situación.Esta teoría se utiliza como una estrategia en la psicológica o
incluso en biología.
HISTORIA
Empieza con un estudio de Antoine Augustin Cournot sobre un duopolio en
el que se llega a una versión aducida del equilibrio de Nash ya que se alcanza
poco a poco el nivel de precios y producción adecuado. Más tarde se podría
decir que el fundador de la teoría de los juegos formalmente hablando fue el
matemático JOHN VON NEUMAN, el mismo del proyecto Manhattan.
Desde
entonces algunos economistas han sido galardonados con el Nobel de economía por
sus trabajos sobre el tema. Destaca Nash donde se basan muchas conclusiones que
se han tomado sobre teoría de juegos aplicada a la vida real.
APLICACIONES
ECONOMIA
En la
Economia los economistas han usado esta teoría para analizar los problemas
economicoa , duopolios , oligopolis, sistemas de votaciones, etc.
BIOLOGIA:

Se uso para explicar la evlucion y estabilidad de las proporciones de
sexo 1:1 para estudiar la posibilidad de tener el mismo numero de machos que de
hembras.
CAMPO MILITAR:
Se utiliza como arte para vencer al adversario con lógicas en el juego
sabiendo que este tiene estrategias también para vencerlo
INFORMATICA Y LOGICA:

Muchos
investigadores de la informática han utilizado juegos para modelar programas
que interactúan entre sí, bucandole otras lógicas mas para llevarlo a un fin.
Podemos encontrar diversos juegos entre estos
están:
*Juegos simétricos
*Juegos asimétricos
*Juegos suma cero
*Juego de suma no cero
*Paradoja del prisionero
La
teoría de los juegos tiene relación con conceptos de la TGS como lo son:
*Recursividad
*Sinergia
*Entropía
*Retroalimentación
TEORIA DE LA INFORMACION

La teoría de la información es una rama de la teoría matemática y
de las ciencias, esta teoría estudia la información que se produce y todo lo
que se relaciona con ella como pueden ser criptografía, canales, comprensión de
datos, entre otros conceptos.
Esta teoría tiene la capacidad de comunicar, transmitir y procesar
información.
La teoría de la información abarca todas las formas de
almacenamiento y transmisión de la información, esto incluye la televisión y
los impulsos eléctricos que se transmiten.
LA TEORIA DE
LA INFORMACIÓN COMO PRINCIPIO DE LA TGS
Se consideras que comparte con un principio de la TGS porque tiene
dos autores principales como lo son LACHMAN y BUTTERFIELD fueron los fundadores
de una teoría que se pudiera aplicar para todas las ciencias.
En
este caso el procesamiento de información
TEORIA
DE LA DECISION

La
teoría de la decisión es la que estudia como una persona elige dentro de un
conjunto de acciones posibles, las más apropiada dentro de su contexto.
Esta
teoría se relaciona con varias ramas de la ciencia como lo son administración,
economía y la psicología.
Cuando
la decisión es efectiva o eficiente satisface en la totalidad, o al menos un
alto porcentaje, el objetivo o fin deseado y en el momento oportuno en que la
decisión debe ser tomada, la toma de decisión es también una ciencia aplicada
que ha adquirido notable importancia y es el tema básico de la Investigación
Operativa
CARACTERISTICAS
DE LA TOMA DE DECISIÓN
1)
Ser
SISTEMATICO
Estos métodos para alcanzar una decisión garantizan que se
aborden unos temas pertinentes como o son:
*Reunir la información
*Comparar todas las alternativas
*Saber cuáles son los consecuencias y dificultades que
podrían traer esta decisión.
*Tener alternativas o
acciones.
2) Consultar a otros
Es necesario evaluar a las personas a quienes se le van a
consultar para poder obtener su apoyo y buena voluntad
3)
Alcanzar una meta
Es obligatorio diagnosticar los problemas antes de tomar una
decisión, se debe identificar y definir el tema y sus límites con claridad.

FASES
PARA TOMAR UNA DECISIÓN
*Valoración de las consecuencias: Teniendo como referencia
una escala de deseabilidad o de bondad. Esta escala de valor dará lugar a un
sistema de preferencias.
*Elección de las consecuencias: Este punto lleva a su vez
asociado el problema de elección del criterio más adecuado para nuestra
decisión, esta cuestión no es tan fácil de resolver de un modo totalmente
satisfactorio.
El proceso en la toma de las decisiones es un hábito, o un
sentido reduccionista económico de esfuerzos.
Las acciones en la medida que se convierten en una rutina,
con el modo que se repite constantemente y con base de esto poseen un
significado que se ancla al conocimiento.
SU
RELACION CON LA TGS
En la toma de decisiones son la relación con la TGS es que
comparten conceptos básicos como organizar ideas, la busca de soluciones, la sinergia,
interacción, reduccionismo, recursividad, etc.
Para tener un fin deseable con la toma de una buena decisión.
TOPOLOGIA O MATEMATICA RELACIONAL

Esta es una de las ramas de
las matemáticas, ha sido la que más ha demostrado poder y produce fuertes
repercusiones en la mayoría de las antiguas ramas de esta ciencia y también la
cual ha sido importante por las otras ciencias, incluso por las ciencias
sociales.
Esta topología partió como
una respuesta a la necesidad del análisis clásico del cálculo y de las
ecuaciones diferenciales.
Esta topológica no es una
rama del análisis sino una especie de pensamiento geométrico basado en la
prueba de la existencia de un cierto teorema, en campos como lo son las redes,
los gráficos, los conjuntos, etc.
MANEJA
DIFERENTES TEORIAS
* Teorías de grafo

* Teoría de Nudos
* Teoría
de superficie
SU APLICACIÓN
La aplicación en la Teología matemática o
relacional responde a la necesidad de los análisis clásicos de los cálculos y
de las ecuaciones diferenciales.
PRINCIPIOS DE LA TGS QUE INFLUYE EN LA
TOPOLOGIA O LAS MATEMATICAS RELACIONALES
Comparte
conceptos como lo son:
*Totalidad
*Integridad
*Jerarquía
*Equifinalidad
CIBERNETICA
Esta ciencia aplicada es una disciplina
íntimamente que esta vinculada con la teoría general de sistemas, al grado en
que muchos la consideran inseparable de esta, y se ocupa del estudio de: el
mando, el control, las regulaciones y el gobierno de los sistemas.
La Cibernética se ocupa de todos los sistemas
controlando la comunicación de las personas y en las maquinas, estudiando
analizando y aprovechando todos sus aspectos y mecanismos comunes, como
hombre-maquina.
El propósito de la cibernética desarrolla
técnicas y lenguaje que nos permiten atacar los problemas de control y comunicación
en general.
Un concepto muy importante o casi fundamental en
cibernética es el de la retroalimentación.
En esta ciencia comparte un concepto muy
fundamental de la TGS como es la retroalimentación parte del principio de que
todos los elementos de una totalidad de un sistema deben comunicarse entre sí
para poder desarrollar interrelaciones coherentes.
Sin comunicación no hay orden y sin orden no hay
totalidad, lo que rige tanto para los sistemas físicos como para los biológicos
y los sociológicos.
APLICACIONES DE LA CIBERNETICA
Esta
ciencia tiene varias aplicaciones como en
+
ROBOTICA
+ELECTROMECANICA

+INTELIGENCIA
ARTIFICIAL
ANALISIS
FACTORIAL
Esta
técnica consiste en la reducción de los datos que usa para explicar las
correlaciones de las variables en un menor termino de variables llamadas
factores.
Este
análisis termina con una tabla de factores llamada Matriz es decir esta tabla
está constituida por el peso o carga de cada factor en cada prueba.
TIPOS DE ANALISIS FACTORIAL
*Explicativo
*Confirmatorio
ANALISIS Y APLICACIÓN EN EL ANALISIS
FACTORIAL
1) Formulación
del problema
2) Análisis
de la matriz de correlación
3) Extracción
de factores
4) Determinación
de numero de factores
5) Rotación
de factores
Este análisis factorial se mide de la
operación en una empresa :
*Mercadeo
*Financiero
*Medio ambiente
*Fuerza de trabajo
*Medios de producción
* Actividad productiva
RELACION CON LA TGS
Explica
su aislamiento por medio del análisis matemático de los factores , su relación
es la del reduccionismo porque busca
analizar factores complejos por partes.
Tambien
comparte conceptos como la jerarquización,
sinergia , totalidad, conglomerado , entre otros.